El presupuesto de rastreo define la cantidad de recursos que un motor de búsqueda dedica a rastrear un sitio web dentro de un período determinado. En otras palabras, se refiere al número de páginas que los motores de búsqueda, como Google, pueden y quieren rastrear y indexar de un sitio web cada día.
Si tienes un sitio web grande o complejo, administrar el presupuesto de rastreo es esencial para asegurarte de que las páginas más importantes sean exploradas y actualizadas regularmente en los resultados de búsqueda.
Importancia del presupuesto de rastreo en SEO
Optimizar el presupuesto de rastreo es vital para la estrategia SEO de cualquier sitio web y para la tuya no va a ser menos. No todas las páginas de un sitio tienen el mismo valor o importancia desde una perspectiva SEO; según parece, algunas páginas merecen ser rastreadas con más frecuencia que otras.
Un manejo adecuado del presupuesto ayuda a priorizar las páginas críticas, mejorando así su posicionamiento en las SERP (páginas de resultados de los motores de búsqueda) y asegurando que las actualizaciones del contenido sean detectadas rápidamente. Como bien dijo Bill Gates allá por 1996: “El contenido es el rey”. Pero sin un adecuado presupuesto de rastreo, el mejor contenido podría no ser descubierto.
Componentes del Presupuesto de Rastreo
Frecuencia de rastreo (Crawl Rate Limit):
Se refiere a la velocidad y cantidad de solicitudes que un motor de búsqueda, como Googlebot, realiza al servidor de un sitio web durante el proceso de rastreo (crawling). Si el servidor es lento o muestra errores, el motor de búsqueda reduce la frecuencia para evitar sobrecargarlo.
Una buena configuración permite que los motores de búsqueda rastreen e indexen contenido nuevo o actualizado rápidamente y por el contrario, un rastreo insuficiente puede afectar la visibilidad del sitio, mientras que un rastreo excesivo puede sobrecargar el servidor.
Demanda de rastreo (Crawl Demand):
Es el interés que un motor de búsqueda, como Google, tiene en rastrear un sitio web en función de la relevancia y la necesidad de actualizar su contenido en el índice. La demanda de rastreo depende de la relevancia y frescura del contenido. Páginas con mayor autoridad o que reciben actualizaciones frecuentes tienen una mayor demanda de rastreo.
Una alta demanda de rastreo permite que los motores de búsqueda indexen rápidamente el contenido actualizado, mejorando la visibilidad y el posicionamiento en los resultados de búsqueda mientras que una baja demanda de rastreo puede hacer que páginas importantes no sean indexadas a tiempo, afectando negativamente la visibilidad y el tráfico orgánico del sitio.
Presupuesto de Rastreo = Crawl Rate Limit + Crawl Demand
Factores Que Afectan el Presupuesto de Rastreo
- Tamaño de la web: sitios más grandes requieren más recursos para ser rastreados. Si no está bien gestionado, los bots podrían no llegar a todas las páginas importantes.
- Frecuencia de actualización: cuanto más se actualiza un sitio web, más frecuentemente los bots regresarán para rastrear nuevo contenido.
- Autoridad del dominio: webs con mayor autoridad de dominio son considerados más relevantes, por lo que reciben un mayor presupuesto de rastreo.
- Velocidad de carga del sitio: los bots prefieren sitios rápidos, ya que pueden rastrear más páginas en menos tiempo. Un sitio lento puede consumir gran parte del presupuesto en pocas páginas.
- Errores de la web: los errores como páginas 404, redirecciones infinitas o enlaces rotos pueden desperdiciar el presupuesto de rastreo.
- Configuración del Archivo Robots.txt: bloquear páginas innecesarias evita que los bots pierdan tiempo y se concentren en el contenido relevante.
- Estructura del Sitio Web: un sitio bien organizado con una estructura de enlaces clara facilita el trabajo de los bots, permitiendo un rastreo más eficiente.
¿Se Puede Saber Cuánto Presupuesto de Rastreo Tiene una Web?
Aunque los motores de búsqueda, como Google, NO publican oficialmente el presupuesto de rastreo asignado a cada sitio web, es posible estimar y monitorear el presupuesto de rastreo utilizando herramientas de SEO y plataformas como Google Search Console. Si bien no obtendrás un número exacto, puedes analizar métricas clave relacionadas con el rastreo y la indexación.
Cómo Estimar el Presupuesto de Rastreo
1. Google Search Console
Google Search Console es la herramienta principal que podemos usar para medir la actividad de rastreo. Debes revisar el informe estadísticas de rastreo, para ello ve primero a ajustes
Analiza el Informe de Estadísticas de Rastreo: dentro de esta sección, encontrarás datos importantes sobre cómo Googlebot ha estado rastreando tu sitio web. Los principales apartados son:
Resumen General:
- Solicitudes totales de rastreo: Número total de solicitudes de rastreo realizadas por Googlebot.
- Tamaño otal descargado: Cantidad de datos descargados del sitio web.
- Tiempo de respuesta promedio: Tiempo promedio que le toma a Googlebot obtener una respuesta del servidor.
- Solicitudes de rastreo por fecha: un gráfico muestra las solicitudes diarias de rastreo, lo que te permite ver picos y tendencias a lo largo del tiempo.
Comportamiento de rastreo por tipo de archivo:
HTML, imágenes, JavaScript, CSS: Muestra qué tipos de archivos se han rastreado más.
Comportamiento de Rastreo por Respuesta del Servidor
Estado HTTP: muestra los códigos de respuesta HTTP, como 200 (correcto), 404 (no encontrado) y 500 (error del servidor).
Comportamiento de Rastreo por Propósito:
Descubrimiento: Páginas nuevas encontradas.
Actualización: Páginas ya conocidas que se han vuelto a rastrear
También nos muestra que tipo de robot (entre los varios que tiene Google y también otros agentes) está entrando a nuestra web.
Cómo interpretar los datos
- Altos volúmenes de rastreo y respuesta rápida: Indica que el sitio es fácil de rastrear y está bien optimizado.
- Errores frecuentes y tiempos de respuesta altos: Puede significar problemas de rendimiento del servidor o contenido bloqueado.
- Picos repentinos: Podrían ser indicativos de actualizaciones significativas o problemas técnicos.
En el caso del ejemplo de la gráfica anterior (la general), podríamos decir que el número constante de rastreos y el tamaño de descarga indican que nuestro sitio está siendo monitorizado activamente por Google.
Podríamos ver si mejorar la velocidad de nuestro servidor nos ayuda a reducir el tiempo de respuesta (<500 ms sería ideal).
También estaría bien ver si Googlebot está rastreando páginas o recursos que no son útiles para la indexación.
Luego tendríamos que ver si esto se repite en las demás métricas.
2. Archivos de Registro del Servidor (Log Files)
Este paso lo veremos detenidamente en otro post pues es bastante avanzado.
Analizar los archivos de registro del servidor te permite ver cuántas veces visitan los visitan tu sitio, qué páginas están rastreando y con qué frecuencia vuelven.
Herramientas recomendadas: Screaming Frog Log File Analyser, Botify, OnCrawl.
3. Herramientas de Auditoría SEO
Usa herramientas de SEO avanzadas para verificar la actividad de rastreo y estimar el presupuesto:
- Screaming Frog: Para simular un rastreo y detectar cuellos de botella.
- Ahrefs y SEMrush: Para ver problemas de rastreo, errores de servidor y actividad de los bots.
Igualmente, en post más adelante te enseñaré cómo usar de forma básica Screaming Frog.
¿Se puede saber cuánto presupuesto de rastreo tiene una web?
No es posible saber con precisión cuánto presupuesto de rastreo tiene tu sitio web, ya que esta información es interna de Google y otros motores de búsqueda. Sin embargo, usando Google Search Console, análisis de registros del servidor y herramientas SEO, puedes monitorizar y optimizar tu presupuesto para mejorar la indexación y el posicionamiento en los resultados de búsqueda
Señales de que tu presupuesto de rastreo es Bajo
- Páginas sin indexar: Muchas páginas importantes no aparecen en los resultados de búsqueda.
- Errores de cobertura: Google Search Console muestra errores como páginas bloqueadas, redirecciones incorrectas o errores 404.
- Tiempo de carga lento: Si tu sitio es lento, los bots pueden abandonar el rastreo antes de completar el proceso.
- Baja frecuencia de actualización: El contenido nuevo tarda mucho en aparecer en los resultados de búsqueda.
Ideas para mejorar el presupuesto de rastreo
Mejorar el presupuesto de rastreo (Crawl Budget) es crucial para garantizar que Googlebot priorice y rastree las páginas más importantes de tu sitio web.
Optimizar la Estructura del Sitio y Priorizar URLs Relevantes, asegurándonos de de que las páginas más importantes estén accesibles a través de una arquitectura lógica y bien organizada. Utilizar enlaces internos para guiar a Googlebot hacia contenido clave y evitar que rastree páginas innecesarias como filtros, páginas con parámetros o contenido duplicado puede ser interesante también.
Reducir errores y recursos innecesarios como errores 404 (páginas no encontradas) y errores 500 (problemas del servidor) para evitar que Googlebot desperdicie recursos. Además, eliminar o consolidar URLs innecesarias o duplicadas y revisar que no haya redireccionamientos en cadena es una excelente opción.
Revisar sitemap.xml y robots.txt también puede ayudarte, pues estos son cruciales para guiar a los motores de búsqueda en la estructura de un sitio web y sobre qué sitios no deben ser rastreadas.
Como se mencionó anteriormente, la velocidad de carga es vital para un rastreo eficiente. Así que ver si podemos mejorarla igual es buena idea.
Ojo, esto son solo ideas, tendrás que ver que encajen en tu estrategia SEO y que realmente sean factores que tengan un impacto real en la web. Modificar por modificar no mola.
Gestiona Mejor tu Presupuesto de Rastreo y convierte a Google en tu aliado
Optimizar el presupuesto de rastreo permite que los motores de búsqueda prioricen y actualicen las páginas más importantes de tu web. Con estrategias como mejorar la estructura del sitio, acelerar la carga y gestionar errores, puedes maximizar tu visibilidad en las SERP.
Si te interesa seguir aprendiendo sobre SEO e ir un paso más, descubre la nueva sección de SEO Intermedio, donde te explicaremos no solo técnicas interesantes para posicionar, si no que te hablaré de estrategia y aprenderás a tomar las decisiones que llevarán tu estrategia SEO un paso más allá, permitiéndote mejorar la calidad de tu servicio o simplemente llevar el seo de tu web con estrategia y no solo como una lista que ir tachando.