Las imágenes en SEO se han convertido en un componente muy interesante para cualquier estrategia de marketing digital. No sólo embellecen el contenido, sino que también juegan un papel importante en la optimización SEO para motores de búsqueda como Google.
¿Por qué es importante el SEO de imágenes?
Importancia de las imágenes en SEO
Las imágenes desempeñan un papel bastante importante y no solo en el ámbito del SEO. Su relevancia no solo se basa en el contenido visual que proporcionan, sino también en cómo enriquecen el contenido textual.
Impacto en el ranking de búsqueda
El uso adecuado de imágenes optimizadas puede tener un impacto en el ranking de búsqueda de un sitio web. Siempre y cuando complementen el contenido de la página, agregando valor e información a los usuarios. Un conjunto bien optimizado de imágenes puede mejorar la relevancia de la página y, en consecuencia, su posición en los resultados de búsqueda.
Además, las imágenes tienen la capacidad de atraer tráfico desde la búsqueda de imágenes de Google, lo que puede aumentar significativamente el número de visitantes a un sitio web. Para ello, es imprescindible que las imágenes estén bien etiquetadas y optimizadas.
Mejora de la experiencia del usuario
Las imágenes también contribuyen a mejorar la experiencia del usuario al hacer que el contenido sea más atractivo y fácil de entender. Un sitio web que utiliza imágenes de alta calidad de manera efectiva puede aumentar el tiempo de permanencia de los usuarios en la página. Esto se traduce en un menor porcentaje de rebote, que a su vez envía señales positivas a los motores de búsqueda sobre la calidad del contenido.
La correcta implementación de imágenes, junto con la optimización de su tiempo de carga, asegura una navegación más fluida y agradable, incrementando la satisfacción y probabilidad de conversión del usuario.
¿Cómo optimizar tus imágenes para SEO?
1. Elige el Formato Adecuado
Seleccionar el formato correcto para tus imágenes es crucial para equilibrar calidad y tamaño.
- Utiliza JPEG para fotografías con muchos colores y detalles complejos, ya que ofrece buena calidad y tamaños moderados.
- Para gráficos, logotipos y elementos con transparencias, PNG es la mejor opción. Es muy buena opción si no quieres perder calidad, pero ten en cuenta que pesa más que jpg.
- Si buscas máxima compresión y calidad, el formato WebP es ideal, ya que combina características de JPEG y PNG con menos peso. Ojo que a día de hoy algunos navegadores no reconocen bien este formato (aunque los principales como Chrome, Opera, Microsoft Edge, Firefox y Safari ya lo soportan bien).
- Para logotipos e iconos, el formato SVG suele ser el mejor, pues tienen un peso muy bajo, y además, al ser gráficos vectoriales permiten escalarlos a cualquier tamaño.
2. Reduce el tamaño del archivo
Reducir el tamaño del archivo es clave para mejorar la velocidad de carga y la experiencia del usuario. Usa herramientas como Photoshop para comprimir imágenes antes de subirlas a la web, o si ya las tienes en tu WordPress, puedes usar plugins como TinyPNG, Squoosh que trabajan sin pérdida notable de calidad. Un tamaño de archivo óptimo está por debajo de 100 KB para páginas corporativas y 160kb para ecommerce, aunque puedes ajustar según el tipo de imagen y su propósito.
3. Nombra los archivos descriptivamente
los motores de búsqueda no “ven” imágenes como lo hace el ojo humano, ya que no interpretan visualmente los elementos gráficos. Sin embargo, la tecnología ha avanzado mucho, y los motores de búsqueda como Google utilizan técnicas avanzadas para comprender las imágenes de varias maneras como los meta datos, el texto alternativo, o los datos estructurados. Incluso, Google utiliza algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático (Google Vision AI) para analizar y comprender imágenes.
No podemos olvidar que el nombre del archivo de la imagen es importante para el SEO, ya que los motores de búsqueda como Google lo utilizan para comprender el contenido visual y determinar su relevancia en los resultados de búsqueda de imágenes. Aunque no es el factor más determinante, un nombre de archivo optimizado mejora la indexación y ayuda a que tus imágenes se clasifiquen mejor.
Utiliza nombres descriptivos que incluyan palabras clave relacionadas con tu contenido. Por ejemplo, “zapatillas-deportivas-negras-hombre.jpg” es mucho mejor que un nombre genérico como “IMG1234.jpg”.
4. Usa texto alternativo (Alt Text)
El texto alternativo, también conocido como atributo alt, es una breve descripción de una imagen que se utiliza cuando la imagen no puede ser mostrada. Igualmente es crucial para la accesibilidad web, ya que los lectores de pantalla lo utilizan para narrar el contenido de las imágenes a usuarios con discapacidad visual.
Desde el punto de vista del SEO, el texto alternativo ayuda a los motores de búsqueda a entender qué representa la imagen, lo cual es esencial para la indexación y el posicionamiento del contenido en los resultados de búsqueda.
Para usar efectivamente el texto alternativo, es importante incluir palabras clave relevantes para que la imagen se indexe correctamente, pero siempre de manera natural y descriptiva, evitando el relleno de palabras clave.
5. Optimiza el título y la descripción
Además del texto alternativo, plantéate agregar títulos y descripciones a tus imágenes, pues aunque son campos opcionales si ayudan a mejorar la comprensión del contenido.
Los títulos deben ser breves pero informativos, mientras que las descripciones pueden ampliar la información, incorporando palabras clave relevantes para mejorar la búsqueda de imágenes en Google.
6. Añade las imágenes al mapa de sitio XML
Incluir imágenes en el archivo sitemap.xml facilita que los motores de búsqueda las descubran e indexen. Esto es especialmente útil para tiendas online donde las imágenes desempeñan un papel central en el contenido.
7. Implementa la Carga Diferida (Lazy Loading)
La carga diferida permite cargar imágenes solo cuando el usuario se desplaza hasta ellas en la página. Esto reduce el tiempo de carga inicial y mejora significativamente la velocidad general del sitio web, algo fundamental para SEO.
Desde la versión 5.5, WordPress ha incorporado de forma nativa la funcionalidad de carga diferida, conocida como “lazy load”, para imágenes. Esto significa que, por defecto, las imágenes en entradas, páginas y widgets se cargan de manera diferida sin necesidad de configuraciones adicionales o plugins.
8. Usa Datos Estructurados (Schema.org)
Los datos estructurados permiten que los motores de búsqueda comprendan mejor el contenido de tus imágenes. Utilizar marcado de esquema para productos, recetas o artículos podría permitir que las imágenes aparezcan de manera destacada en los resultados de búsqueda de Google y mejoren tu posicionamiento SEO.
9. Utiliza un CDN (Red de Distribución de Contenido)
Un CDN (Content Delivery Network) o Red de Distribución de Contenido es una red global de servidores ubicados en diferentes partes del mundo que trabajan juntos para entregar contenido de sitios web (como imágenes, vídeos, archivos y páginas web) a los usuarios de manera rápida y eficiente.
La idea principal es reducir la latencia y mejorar la experiencia del usuario cargando el contenido desde un servidor más cercano a su ubicación geográfica. Servicios como Cloudflare y AWS son opciones populares para implementar un CDN eficaz.
10. Asegúrate de que las Imágenes Sean Responsivas
Las imágenes deben ajustarse automáticamente al tamaño de la pantalla del usuario. Esto mejora la experiencia y la velocidad en dispositivos móviles.
Asegurarte de que las imágenes sean responsivas en WordPress implica varios pasos, desde configuraciones nativas hasta el uso de plugins y personalización de código. Aquí te dejo una guía completa para hacer tus imágenes adaptables a diferentes tamaños de pantalla:
Utiliza el Atributo HTML srcset
(Funcionalidad Nativa)
Desde la versión 4.4, WordPress genera automáticamente el atributo srcset
para imágenes cargadas a través del editor de medios. Esto permite que el navegador elija el tamaño de imagen más adecuado según la resolución de la pantalla.
Usa un Tema Optimizado y Actualizado
Asegúrate de utilizar un tema responsive que soporte imágenes adaptativas.
¿Y cómo puedes saber si un tema es responsive?
Para saber si un tema de WordPress es responsive, puedes realizar algunas comprobaciones tanto antes de instalarlo como después de activarlo.
– Revisa su descripción en el repositorio oficial de WordPress o en su página de ventas y busca las palabras “Responsive”, “Mobile Friendly”, “Adaptable”
– Consulta la demo del tema en diferentes dispositivos
– Utiliza herramientas de prueba online como la web de ui.dev o Screenfly
– Usa las Herramientas para Desarrolladores del Navegador (estando en la web que quieras analizar pulsa F12 o haz clic derecho y selecciona Inspeccionar.) Haz clic en el ícono de dispositivo móvil y cambia el tamaño para verificar cómo se comporta el tema en diferentes resoluciones preestablecidas.
– Si tienes conocimientos técnicos, puedes revisar el código fuente del tema para comprobar si utiliza Media Queries en CSS. Busca reglas como estas: @media screen and (max-width: 768px).
– Si ya has instalado el tema en tu sitio WordPress ve a apariencia → personalizar y usa el modo vista previa para simular dispositivos móviles y tablets.
– Algunos temas están basados en marcos de diseño responsive como Bootstrap, Foundation o Tailwind CSS. Si se menciona alguno de estos en la documentación, es casi seguro que el tema es adaptable.
11. Usa imágenes para acompañar los contenidos, no como relleno
Las imágenes deben agregar valor y contexto al contenido de tu sitio web, no simplemente ocupar espacio. Elige imágenes relevantes (que tengan que ver con tu contenido), de alta calidad y optimizadas y podrías mejorar la experiencia del usuario y fortalecer tu estrategia de SEO.
Ejemplo de cómo SI usar imágenes
Si escribes un artículo sobre “Cómo hacer ejercicio en casa”, usa imágenes como:
- Una persona haciendo ejercicios específicos (acompaña pasos).
- Un gráfico con una rutina de entrenamiento.
- Una foto motivacional al final para incentivar al lector.
Ejemplo de cómo NO usar imágenes
Si escribes un artículo sobre “Cómo hacer ejercicio en casa”, evita usar imágenes como:
- Fotos de paisajes, personas sonrientes sin relación con el ejercicio o imágenes de reuniones de oficina.
- Fotos pixeladas, borrosas o con marcas de agua de bancos de imágenes gratuitos.
- Una imagen de una persona saltando en la playa sin relación con la rutina de ejercicios en casa.
¿Cómo afecta la velocidad de carga al SEO de imágenes?
La velocidad de carga de una página web es un factor importante en el ranking SEO. Imágenes pesadas pueden ralentizar significativamente la carga de una página, lo cual afecta negativamente la experiencia del usuario y, por ende, el SEO. Herramientas como Google PageSpeed Insights pueden ayudarte a identificar problemas de velocidad y a implementar las correcciones necesarias.
¿Qué pasa si no optimizo mis imágenes para SEO?
👉 Las imágenes grandes y sin comprimir aumentan el tiempo de carga de tu sitio web.
👉 Los usuarios se frustran si la página tarda en cargar, o si las imágenes no se ajustan correctamente a sus dispositivos.
👉 Si tus imágenes no están optimizadas con nombres de archivo adecuados, texto alternativo (alt text) y descripciones, Google no podrá indexarlas correctamente.
👉 Sin descripciones adecuadas (alt text
), los usuarios con discapacidades visuales no podrán entender el contenido de tus imágenes.
👉 Las imágenes pixeladas, distorsionadas o que no se ajustan bien hacen que el sitio web parezca poco profesional.
👉 Si no utilizas imágenes responsivas, tu web se verá mal en teléfonos y tablets.
Convierte tus imágenes en aliadas de tu SEO
Optimizar las imágenes no es solo una cuestión estética; es una estrategia clave para mejorar la visibilidad de tu web. Desde seleccionar el formato correcto hasta usar texto alternativo y reducir el tamaño de los archivos, cada detalle cuenta. Aplica estas prácticas y mejora tu posicionamiento en buscadores.
¿Listo para aprender más sobre SEO, diseño web y estrategias digitales? Explora nuestros artículos sobre SEO básico y descubre cómo llevar tu web al siguiente nivel de rendimiento y visibilidad.