portada blog ia rgpd y tiendas-online

Guía práctica para cumplir con el RGPD y la IA en tu ecommerce y tus campañas online (sin morir en el intento)

Hoy vamos con un post de invitado y es un artículo que nos venía haciendo falta en este blog, pues hacer las cosas bien no puede estar desligado de crear, trabajar y hacer funcionar nuestra tienda online. Y quien mejor para hablarnos de RGPD e IA que la gran Marina Brocca.

Antes de meternos de lleno en el artículo, quiero presentártela, pues, aunque estoy segura de que es bastante conocida en el mundillo, igual no la conoces (cosa que vamos a solucionar hoy mismo)

Marina es especialista en protección de datos, RGPD y marketing digital y lleva desde el 2009 dándonos la matraca de una manera muy didáctica sobre la importancia de trabajar correctamente la protección de datos en nuestras webs. Y fruto de su gran trabajo, creó los kits legales, que según dice su propia web son: La manera más fácil de tener una web 100% legal y sin riesgo de multas.

Doy fe de ello, pues yo misma utilizo sus kits en mi web, en mis proyectos personales y cómo no, recomiendo sus kits a mis clientes con tienda online.

Y ahora si vamos con el post. Que me enrollo más que las persianas

Mires por donde mires, la IA está en todas partes y si tienes un  ecommerce, es posible que ya la estés utilizando estés a punto de hacerlo, así que es importante que sigas leyendo.

Hoy podemos utilizar la  IA en un ecommerce  para personalizar ofertas, para segmentar campañas de email, para chatear con clientes y darles soporte o incluso para recomendar productos.

 Y quizá no has pensado que, en cada clic y cada recomendación, te has topado con la Ley: el RGPD y, desde agosto de 2025, el Reglamento Europeo de IA.

En esta guía te voy a enseñar sin tecnicismos, cómo aplicar IA en tu tienda online cumpliendo con el RGPD y con la AEPD. Porque hacerlo bien no solo evita sanciones: aumenta la confianza, mejora tu SEO y multiplica las ventas.

IA en tu ecommerce: tu mejor aliada (si cumples con la ley)

Imagina esto:

Lanzas una campaña con un chatbot que responde dudas, recomienda productos según el historial de compras y, además, envía cupones personalizados.

Eso es una pasada a nivel negocio,  pero solo si lo haces con garantías legales.

Porque igual que la IA puede aumentar tu ticket medio, también puede destrozar tu reputación y dejarte con sanciones millonarias si ignoras los requisitos legales.

En 2025 esto es más delicado que nunca: la IA dejó de ser moda y ahora está regulada, aquí puedes consultar la regulación sobre IA.

RGPD + IA = inseparables en tu ecommerce

La IA en marketing digital funciona con datos personales:

  • Historial de navegación.
  • Carritos abandonados.
  • Tiempos de permanencia en páginas.
  • Conversaciones con chatbots.

Eso significa cumplir sí o sí con el RGPD.
Y además, desde el 2 de agosto de 2025, la UE exige que cualquier empresa que use IA rellene un formulario público explicando:

  • Con qué datos entrenó la IA.
  • Qué decisiones automatizadas aplica.
  • Qué medidas éticas o de seguridad incluye.

Ignorar esto no solo arriesga sanciones de hasta 20 millones de € o el 4% de tu facturación global. También puede hundir tu SEO, tu EEAT y la confianza de tus clientes.

Y aquí viene lo interesante: los textos legales que pensamos que nadie lee, son justamente los que te diferencian y hacen que tu ecommerce venda más.

Los 4 grandes riesgos de usar IA en marketing (y cómo evitarlos)

1. Datos masivos

Un chatbot que guarda todas las conversaciones también está almacenando nombres, direcciones o preferencias de compra.
Si no informas ni pides permiso → incumples el RGPD.

2. Falta de transparencia

Tus clientes tienen derecho a saber cómo entrenaste tu IA.
Ejemplo: si tus recomendaciones de productos se basan en reseñas y compras anteriores, debe explicarse en tu política de privacidad y, si procede, en el banner de consentimiento.

3. Sesgos peligrosos

Si tu IA se entrena con datos limitados, puede discriminar.
Ejemplo: una campaña de anuncios que solo muestra ofertas a clientes de una ciudad concreta porque los datos estaban sesgados.

4. Decisiones automatizadas

Si una IA toma decisiones significativas (cupones, precios, accesos…), el cliente, desde el punto de vista legal, tiene derecho a  pedir que un humano revise su caso.

5 pasos prácticos para cumplir con el RGPD y la IA en tu ecommerce

1. Diseña un banner de cookies ético

Incluye las opciones “Aceptar todo”, “Rechazar todo” y “Personalizar”.
Indica si las cookies sirven para entrenar o activar una IA (chatbots, recomendaciones, segmentación).

2. Crea una política de privacidad clara y cercana

Explica cómo usas la IA en tu ecommerce (por ejemplo: “Usamos un sistema de IA para recomendar productos según tus compras anteriores”).
Incluye el enlace al formulario oficial de la UE donde detallas con qué datos entrenaste tu IA.

3. Obtén consentimiento granular

Nada de casillas pre-marcadas.
Ejemplo: “Acepto recibir ofertas por WhatsApp” debe pedirse de forma independiente.
Registra fecha, hora y consentimiento para demostrarlo ante la AEPD.

4. Documenta tu IA con el formulario UE

Debes documentar tu IA si:

  • Procesa datos personales (compras, navegación, carritos).
  • Toma decisiones automatizadas significativas (descuentos, accesos).
  • Usa datos de terceros para entrenarse (reseñas externas, datasets públicos).
  • Incluye filtros éticos o de seguridad.

👉 Ejemplo: si tu IA decide a qué clientes mandar cupones de fidelización → lo declaras en el formulario.

5. Audita y comunica tu compromiso

Revisa cookies, plugins y bases de datos cada trimestre.
Comunica tu esfuerzo en tu web: “Nuestra IA es ética, cumple con el RGPD y protege tus datos.”

La solución rápida: un KIT de plantillas legales adaptado a IA y ecommerce

Si no quieres quebrarte la cabeza, puedes usar un KIT legal diseñado para tiendas online con IA:
✔ Política de privacidad específica para IA y marketing.
✔ Textos para banners de cookies compatibles con Shopify, WordPress y Prestashop.
✔ Cláusulas para decisiones automatizadas con revisión humana.
✔ Avisos para WhatsApp, chatbots y segmentación.

👉 Con este KIT, pasas de riesgo legal a ventaja competitiva.

Si quieres contratar cualquiera de los kits de Marina, te voy a dejar el enlace directo a ellos (si, va con afiliado, pero si no quieres darme ese gusto quita la parte de la afiliación y cómpralos igual, merecen muchísimo la pena)

En la era de la IA, la confianza vende más que los descuentos

Cumplir con la ley ya no es opcional: al margen de la legalidad, este estándar de cumplimiento refuerza la confianza, mejora la credibilidad y sin duda, ayuda a convertir mucho más .

Una web transparente, con textos claros y un uso responsable de la IA:

  • Te protege de sanciones.
  • Mejora tu SEO al mejorar la experiencia de usuario.
  • Dispara tus conversiones (cuando un cliente encuentra de forma clara las condiciones de compra, devoluciones, uso de datos y políticas de IA, se siente más seguro para comprar).

Te invito a integrar la IA en tu ecommerce sin miedo, pero sin riesgos, sigue esta guía y tendrás un negocio digital sólido y sin fisuras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
Sofia Calle - Consultora SEO para tiendas

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa me permite mejorar la web y con ello el servicio que te presto.