meta etiquetas title y meta description portada

Meta etiquetas título y meta descripción: guía para optimizarlas

Las meta etiquetas título y meta descripción son elementos fundamentales en el mundo del SEO. Aunque son fragmentos de texto y no son visibles en la página web, su impacto en el posicionamiento y la tasa de clics (CTR) es significativo. En este artículo, exploraremos a fondo qué son, cómo redactarlas de manera efectiva y qué consideraciones tener en cuenta para optimizarlas.

title y meta description en google

¿Qué son las meta etiquetas y por qué son importantes?

Ya vimos en el anterior post sobre las meta etiquetas SEO, que las meta etiquetas son elementos HTML que proporcionan información sobre el contenido de una página web a los motores de búsqueda. Estas etiquetas son esenciales porque ayudan a Google y otros motores de búsqueda a entender de qué trata una página y a clasificarla correctamente en los resultados de búsqueda.

El meta título es el texto principal que ves en los resultados de búsqueda, y la meta descripción es un pequeño resumen que lo acompaña. Juntas, estas etiquetas son clave para llamar la atención de las personas y motivarlas a hacer clic en el enlace.

Estas etiquetas son importantes porque ayudan a que tu sitio web sea más visible y atraigan más clics (CTR). Un título llamativo y una descripción convincente pueden ser decisivos para que los usuarios prefieran tu enlace sobre el de otros.

Cómo redactar buenas meta etiquetas title

El meta title es una de las etiquetas más importantes del SEO, ya que es lo primero que ven los usuarios y los motores de búsqueda al encontrar tu página. Una redacción efectiva puede mejorar tanto el posicionamiento como la tasa de clics (CTR). Aquí tienes los pasos para optimizarla:

Para redactar meta title etiquetas efectivas, es crucial seguir algunas pautas clave. Primero, asegúrate de que el meta título sea claro y relevante, y que contenga palabras clave adecuadas (habitualmente la palabra clave principal de la intención de búsqueda)

Si no te acuerdas de qué narices es una intención de búsqueda y cuál deberías usar en cada caso, estás de suerte, porque tengo el post perfecto que lo explica.

Aquí tienes algunas de las mejores recomendaciones que tengo para que crees títulos que posicionen:

1. No te pases ni te quedes corto

La longitud ideal para el title SEO es de entre 40 y 60 caracteres.

Quedarte por debajo de 40 caracteres hará que no aproveches todo el potencial de esta meta etiqueta. 👇

2. Incluye la palabra clave principal

Utiliza la palabra clave principal en el título, si es posible, ya que esto ayuda a los motores de búsqueda a entender rápidamente el tema de la página.

Ejemplo: “Guía de SEO: Aprende a Optimizar tu Página” (palabra clave: guía de SEO).

3. Haz que tu título sea único

Cada página debe tener un título único para evitar confusión entre los motores de búsqueda y mejorar la experiencia del usuario. Procura no mantener el mismo título para varias páginas y además trabaja el título SEO y el título del contenido (lo que normalmente sería el H1) de forma independiente.

¿Qué quiero decir con esto? que entres en la zona de edición de tu snippet (dónde cambiamos el título) y lo modifiques para que este sea único, porque habitualmente, en los plugins SEO tipo Yoast o Rank Math cuando los configuramos le ponemos la opción de que como title SEO coja el título del contenido, esto es fantástico para evitar que haya contenidos sin título, pero lo ideal es trabajarlos de forma independiente.

4. Sé claro y directo

Evita frases ambiguas o muy genéricas. Comunica de forma directa el valor que ofrece tu página.

5. Hazlo atractivo para los usuarios

Incluye elementos que capten la atención, como números, preguntas o llamados a la acción.

Ejemplo: “5 Pasos para Mejorar tu SEO en 2024”.

6. Respeta el límite de caracteres

Procura que el título tenga menos de 60 caracteres, ya que Google podría cortarlo si es más largo.

Herramientas como Yoast SEO o Rank Math te ayudan a comprobarlo.

7. Destaca el valor añadido

Resalta el beneficio principal que ofrece tu contenido para diferenciarte de la competencia.

Ejemplo: “Herramientas de SEO Gratis para Optimizar tu Web”.

8. Incluye tu marca (si aplica)

Agrega el nombre de tu marca al final del título para reforzar el reconocimiento.

Ejemplo: “Técnicas de SEO Básico | MiMarca”.

Redactar una buena meta etiqueta title es un equilibrio entre ser atractivo para los usuarios y relevante para los motores de búsqueda. ¡Hazlo bien y verás cómo mejora el rendimiento de tu página!

Cómo crear meta description que capten clics

Las meta descripciones son esos textos que aparecen debajo del título en los resultados de búsqueda. Aunque no ayudan directamente a que Google te posicione mejor, sí pueden hacer que más personas hagan clic en tu enlace. Aquí tienes mis infalibles para escribirlas:

Pasarte solo conseguirá que la gente se quede a mitad de aquello que querías decir (saldrán puntos suspensivos y tu title no se verá completo)

1. Cuida la longitud

No escribas más de 160 caracteres para evitar que Google corte el texto. Tampoco te quedes corto: aprovecha ese espacio para dar la mejor impresión.

2. Explica de qué trata tu página

Usa palabras simples para contar rápidamente qué van a encontrar los usuarios. No te compliques ni mientas.

3. Usa palabras clave importantes

Incluye una palabra clave secundaria (es decir, aprovecha que tu intención de búsqueda tiene muchas palabras que la activan, así que no uses siempre la misma (la que más impresiones tiene)).

Si coincide con lo que buscan, Google la pondrá en negrita y será más fácil de ver.

4. Di qué tiene de especial tu página

Cuéntales qué problema resuelves o cómo puedes ayudarlos. Yo aquí a mis clientes, les recomiendo por ejemplo poner beneficios de leer un post, o hacer una actividad.

Por ejemplo: “Aprende a cocinar platos fáciles en 10 minutos”.

(si, ya se que esta meta description no tiene 160 caracteres pero es que hay que aprovecharlos con más cosas, como el punto 5)

5. Invita a hacer clic

Usa frases que llamen la atención como “Descúbrelo aquí”, “Aprende más” o “Haz clic para saber más”. Estas frases funcionan muy bien.

Por ejemplo a mi cliente que es profe de ELE en vez de poner en la meta description que es un ejercicio sobre expresiones coloquiales nivel A2 con no se cuantos ejercicios, hemos decidido poner algo similar a esto:

Practica la comprensión auditiva con dinámicas basadas en el corto “Cocodrilo” (esto sería un poco el qué vemos, el beneficio) y amplía tu vocabulario de forma divertida e interactiva. (esto es el CTA, esa invitación a hacer clic)

En categorías o productos de tu tienda online funciona muy bien poner si tienes envío gratuito, o en 24 horas, o la edición es limitada, etc. La idea es poner algo que haga quieran entrar en la web.

6. Haz que cada página sea diferente

Escribe una descripción única para cada página de tu sitio. No copies la misma para todas. Y por favor, no las dejes vacías.

7. Habla como si te dirigieras a alguien directamente

Usa un tono cercano y amigable. Por ejemplo: “¿Quieres aprender SEO? Aquí tienes una guía fácil para empezar”.

Cómo influyen las meta etiquetas en el CTR

Las meta etiquetas título y meta descripción tienen un papel fundamental en la tasa de clics (CTR: clics / impresiones). Un título atractivo puede captar la atención del usuario, mientras que una descripción persuasiva puede motivar a que hagan clic en tu enlace.

El CTR es esencial porque afecta directamente al posicionamiento en los motores de búsqueda. Si tu página tiene un alto CTR, Es muy posible que Google interprete que tu contenido es relevante y lo posicione mejor en los resultados de búsqueda.

¿Cómo insertar las meta etiquetas en WordPress?

Insertar meta etiquetas título y meta descripción en WordPress es un proceso relativamente sencillo, especialmente si utilizas plugins de SEO como Yoast SEO o All in One SEO. Estos plugins hacen que la tarea sea más accesible y te guían en el proceso.

Para añadir las meta etiquetas, sigue estos pasos:

  1. Instala y activa un plugin de SEO (para blogs yo recomiendo Yoast SEO, para ecommerce recomiendo Rank Math)
  2. Edita la página o entrada en la que deseas añadir las meta etiquetas.
  3. Busca la sección de SEO proporcionada por el plugin:

En Yoast suelen estar al final del texto que has creado, en la sección Snippet y en Rank Math sueles tenerlas en la barra lateral derecha (primero tienes que hacer clic en la imagen que parece un gráfico de barras y que está acompañada de dos cifras separadas por /)

Aquí te dejo una imagen de cómo se vería el punto 3 en Rank Math

meta etiquetas title y meta description con rank math

4. Introduce tu meta título y meta descripción en los campos correspondientes.

No te hace falta guardar los cambios de las meta etiquetas, lo que si es importante es que guardes el artículo, página, etc. cada cierto tiempo para que te vaya guardando los cambios.

Hay una configuración en el propio plugin Rank Math que te comenté antes, la modificación con la que conseguimos que las meta etiquetas tengan al menos el título y el resumen del post (siempre que lo hayamos escrito)
Aquí te dejo la imagen dónde puedes ver los pasos para conseguir tener de forma general que tus contenidos tengan al menos eso completado.

Importante: deberás ir por cada tipo de contenido que tengas: páginas, entradas, categorías, etc.

meta etiquetas en rank math

Y si por lo que sea, no te aparecen los controles de title y meta description en algún tipo de contenido (la imagen del punto 3) ve al panel de tu plugin SEO y busca algo parecido a esto (en el tipo de contenido que estás intentando editar) la foto que te dejo es de cómo se ve en Rank Math.

Ya tienes la primera clave para mejorar tu CTR y visibilidad

Las meta etiquetas title y description son herramientas esenciales para destacar en los resultados de búsqueda y atraer más clics. Con un título claro y atractivo, y una descripción persuasiva, puedes mejorar significativamente la visibilidad y la tasa de clics de tu web.

Ahora que conoces su importancia y cómo optimizarlas, es hora de poner estos consejos en práctica y llevar tu estrategia SEO un poco más allá. ¡Empieza hoy y marca la diferencia sobre tu competencia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio