Este artículo es la continuación del post sobre las Palabras clave: qué son y cómo usarlas en mi tienda
Venimos ya de la base de qué es una palabra clave, pero si no, te invito a que te pases por el otro post para que te hagas una idea más precisa, te llevará un par de minutos.
Comenzamos por marcar una diferencia entre palabra clave e intenciones de búsqueda
Una palabra clave son los términos (palabras o frases) que los usuarios introducen en los buscadores para descubrir información específica sobre un tema.
Una intención de búsqueda puede contener muchas palabras clave.
¿Cómo es posible eso?
Es fácil, una palabra clave por ejemplo podría ser blazer blanca, otra palabra clave sería comprar blazer blanca, y otra sería chaqueta blanca, comprar chaqueta blanca, etc. Todas ellas son distintas, pero tienen un mismo fin, encontrar una blazer blanca y que podamos comprarla.
¿Qué es una Intención de búsqueda?
La intención de búsqueda se refiere al motivo o razón detrás de una consulta realizada por el usuario en los motores de búsqueda.
Traducido al castellano, esto quiere decir que la intención de búsqueda es “eso” que nos lleva a buscar algo en Google, por ejemplo (o en Bing, Amazon o cualquier sitio que tenga sitio para buscar cositas)
Al final, es lo que el usuario espera encontrar o conseguir al realizar una búsqueda. Comprender la intención de búsqueda es vital para diseñar estrategias de SEO efectivas, ya que permite a los creadores de contenido proporcionar exactamente lo que el usuario necesita, mejorando así la visibilidad en los resultados de los buscadores y obviamente mejorando la retención en página y claro, las ventas o consecución de objetivos.
Entonces ¿Qué diferencia una Intención de búsqueda de otra?
Nos vamos a olvidar un poco de las palabras clave cómo tal y nos vamos a centrar mucho más en la intención de búsqueda. Esto no quiere decir que ahora no se usen palabras clave, pero lo que si vamos a hacer es centrar nuestra atención en este nuevo concepto que es la intención de búsqueda.
La intención de búsqueda se puede dividir en 4
1. Intención de búsqueda: Saber
Cuándo un usuario realiza una consulta de este tipo en Google, lo que quiere es recabar información sobre algo.
- Puede querer saber datos muy concretos cómo la edad de un artista, en este caso la consulta es simple y Google la resuelve directamente sin mandarnos a otra página a resolverla, él sabe la edad de Jason Momoa y te la suelta sin pestañear, incluso sin salir de la búsqueda.
- Por otro lado, nuestro usuario puede querer saber cosas más complejas cómo quien fue el mejor actor de la última década. Aquí Google no se puede mojar, aunque tiene los datos recabados por toda la gente que crea contenidos, pero prefiere dejar que sean otros los que intenten contestar a esa consulta. A este tipo de consulta le llamamos consulta compleja.
En este tipo de palabras clave tenemos necesidad de información, de modo que lo ideal sería resolver estas palabras clave desde el blog, dónde demos información relacionada con esta palabra clave.
Aquí encontramos búsquedas del tipo: qué, cómo, cuando, tutorial, etc.
Si tecleo tinte rojo intenso (producto): lo más seguro es que quiera encontrar tiendas para comprar ese producto concreto, por tanto su intención es de compra.
Mientras que si busco tonos de rojo para el pelo, quizá quiera saber que tono usar o ver ideas, en definitiva, al poner esta palabra clave busco información, por tanto lo más adecuado sería trabajarla desde el blog.
2. Intención de búsqueda: Ir a
En este caso tenemos dos posibles escenarios, el usuario quiere ir a un sitio concreto dentro de internet (online) o quiere ir a un sitio físico.
- En el caso de querer ir a un sitio concreto dentro de internet, por ejemplo comprar zapatos zara (quiere comprar, sí, pero dentro de un sitio muy concreto, no le vale H&M, no le vale la tienda de valentina, no, quiere Zara).
Podemos encontrar resultados que no sean de la web de zara, pero fíjate que en su title y description tienen la palabra zara, por tanto Google entiende que se trata de una respuesta que resuelve esa intención de búsqueda.
Esta búsqueda es la que antes conocíamos cómo navegacional, porque realmente querías ir a un sitio concreto en internet, es decir, navegar hacia él. Por eso, por ejemplo yo en mis estudios de palabras clave las sigo diferenciando en navegacionales e ir a, porque veremos que las de querer ir a un sitio físico lanzan búsquedas locales casi siempre.
- En el caso de querer ir a un sitio físico (pon que por ejemplo buscamos restaurantes en Alcalá de Henares), en este caso siempre (o casi siempre) encontraremos el local pack (es decir, el mapa con 3 resultados que responden a tu consulta cerca del sitio dónde buscas).
Hay una excepción dentro de este tipo de búsquedas de querer ir, y es que podemos estar buscando el mejor restaurante de Alcalá de henares, a eso Google no puede responder con datos concretos (cómo nos pasaba con las búsquedas complejas), en ese caso lo más normal es que nos muestre listas comparativas o directorios (aunque muchas veces muestra también el local pack).
Aclaro que para que una búsqueda de este tipo lance el pack local no es necesario que estemos en la misma población en la que lanzamos la búsqueda. Por ejemplo, puedo buscar restaurantes en Barcelona estando en Alcalá de Henares, u hotel en otro sitio al que tengamos pensado ir (por poner solo un par de ejemplos)
De la misma forma, ni siquiera haría falta añadir la localidad a la búsqueda, si pongo por ejemplo dentista, la búsqueda será de tipo ir a, y me va a mostrar el mapa con varias opciones para elegir el que mejor me venga (en base a una serie de cosas, que son más de SEO local que de intención de búsqueda, por lo que no entraremos en ellas aquí).
3. Intención de búsqueda: Hacer
En este caso tenemos 4 cosas distintas que el usuario podría querer hacer distintas de la acción de leer..
- El usuario quiere ver: el usuario quiere ver fotos o vídeos. En ese caso el buscador devuelve justo eso, un carrusel de fotos o videos (casi siempre de YouTube). Prueba a buscar Shakira Super bowl y compruébalo
- El usuario quiere obtener: en este caso el usuario quiere algo que en su mayoría requiere una acción muy concreta dentro de tu web.
Te pongo cómo ejemplo la búsqueda libro lettering pdf, si pongo esto ¿Qué quiero? Un pdf, no que me cuentes tu vida sobre los mejores libros de lettering del mundo.
- El usuario quiere entretenerse: aquí el usuario quiere eso, entretenerse y por norma general suele ser jugando, por tanto la respuesta a esa búsqueda debe ser algo que resuelva su intención de búsqueda.
Si pongo en Google super mario Bross online, no espero que me cuentes de dónde viene el video juego y porque Mario es un fontanero, ¡quiero jugar!
- El usuario quiere interactuar: el usuario puede querer interactuar con otras personas (una red social) o con su dispositivo (suele suceder sobre todo en móvil) estas búsquedas incluyen un subtipo que es device action (o acción con el dispositivo) y no tiene por qué ser solo con el móvil o pc, puede incluir dispositivos de cualquier tipo que tengan este tipo de inteligencia, cómo por ejemplo Alexa o Google Home.
Una nota importante es que en muchos sitios encontrarás que la acción de querer comprar se engloba dentro de la intención de búsqueda hacer, y realmente estaría bien, pero me parece tan, TAN importante que he decidido darle una categoría independiente.
4. Intención de búsqueda: Comprar
En este tipo de búsqueda tenemos 2 opciones.
- Tienes interés comercial en algo, por ejemplo, sabes que quieres unas deportivas, sabes que quieres unas que no sean para correr ni de estas especiales (rollo pronador, supinador o lo que sea), pero no tienes muy claro que modelo comprar, pues podrías comenzar por algo tipo mejores deportivas normales para mujer.
Luego te enamoras de dos modelos, las adidas Samba y las puma tienen modelos que te gustan, entonces ya con algo más claro, buscas adidas Samba vs puma Club II Era para mujer
Pues ahí tienes la intención de comprar, pero aún no tienes claro qué modelo, entonces será de comprar pero con interés comercial.
Aquí, al tener una intención de compra pero con interés comercial, lo normal será encontrar palabras clave que incluyan en ellas las palabras cómo mejor, vs, etc. - La otra opción es que ya sepamos exactamente que queremos comprar, por ejemplo queremos las deportivas Adidas Samba, entonces buscaremos directamente por el nombre del modelo.
Al ser la intención de compra o de efectuar una transacción, de ahí su nombre. Podrían ser keywords que incluyan en ellas las palabras cómo comprar, producto, precio, oferta, etc.
Te dejo una muestra de una búsqueda de intención comprar que casualmente tiene los 2 resultados (compra pura e intención comercial)
¿Por qué es importante conocer al dedillo las intenciones de búsqueda aunque tengas tienda online?
Conocer las intenciones de búsqueda en tu tienda online es clave porque se conectan directamente con los niveles de consciencia de tu cliente. No todos los usuarios están listos para comprar; algunos apenas están explorando (nivel de consciencia baja), mientras que otros ya saben lo que quieren y buscan una solución específica (nivel de consciencia alta).
Por ejemplo, alguien en un nivel de consciencia baja puede buscar “cómo elegir zapatillas para correr” (intención saber), mientras que alguien en un nivel alto buscará directamente “comprar zapatillas Adidas para correr talla 42” (intención de compra). Crear contenido adaptado a cada nivel —como guías prácticas para los primeros y páginas optimizadas para compra para los segundos— te permite acompañar al usuario en su recorrido y maximizar tus conversiones.
Conoce las Intenciones de Búsqueda y Optimiza tu ecommerce
Entender las intenciones de búsqueda no es solo una estrategia SEO, es una forma de conectar realmente con tus clientes en cada etapa de su recorrido.
Desde responder preguntas en un blog hasta ofrecer la experiencia perfecta en una página de producto, optimizar tu contenido para las diferentes intenciones te ayuda a guiar a tus usuarios desde la curiosidad hasta la compra.
Ahora que conoces los diferentes tipos de intenciones de búsqueda, es el momento de aplicarlo a tu tienda online. Analiza las consultas que realizan tus clientes, ajusta tu contenido y optimiza cada página para que responda exactamente a lo que necesitan. Con cada clic y cada búsqueda bien atendida, estarás más cerca de convertir visitas en ventas.
🚀 ¿Te interesa seguir aprendiendo? Descubre más consejos y herramientas en nuestro blog para potenciar tu estrategia SEO