Google Search Console es una herramienta esencial para cualquier persona que tenga un sitio web y desee monitorizar su rendimiento en la página de resultados de Google. No solo proporciona información valiosa sobre cómo Google ve tu sitio, sino que también ofrece recursos para mejorar tu visibilidad y solucionar problemas técnicos.
Qué es Google Search Console
Google Search Console es una herramienta gratuita de Google que ayuda a los dueños de sitios web a entender cómo su página aparece en los resultados de búsqueda y a mejorar su visibilidad. Siendo muy simplistas, es como recibir un informe sobre cuántas personas visitan tu web, qué palabras usan para encontrarte y si encuentran algún problema al navegar por tus páginas.
Por ejemplo, si tienes una tienda física, seguro que te gustaría saber cuántas personas pasan por delante, cuántas entran, qué productos miran y si hay algo que les impide acceder. De la misma manera, Google Search Console te muestra datos clave sobre el funcionamiento de tu sitio web, como el número de visitas que recibes desde Google, las palabras clave que hacen que te encuentren y si hay errores técnicos que podrían afectar tu presencia en línea.
Además, te avisa si tu página no se ve bien en dispositivos móviles o si Google no puede encontrar alguna de tus páginas. Lo mejor es que no necesitas ser un experto en SEO para usarla (aunque igual te viene bien la ayuda de una consultora SEO y si es pelirroja casi mejor, no enserio, para ver los datos no necesitas ser experto, pero si necesitas saber algo de SEO y de estrategia SEO para ver la información en su conjunto, pues si no, verás solo números y gráficas que no entenderás a nivel global, pues no solo hay que ver por ejemplo que las impresiones bajaron de una semana a la siguiente, si no por qué).
Principales funciones y herramientas
Monitorización del rendimiento de búsqueda
Una de las características más destacadas es el seguimiento del rendimiento de búsqueda. Google Search Console proporciona informes detallados sobre cuántas veces se muestra un sitio en los resultados de búsqueda, el número de clics recibidos, la posición promedio y la tasa de clics (CTR).
- Clics totales: Información sobre el número de visitas a las páginas web desde los resultados de búsqueda.
- Impresiones totales: cantidad de veces que se ha mostrado tu página en los resultados de búsqueda
- CTR medio: (clics totales / impresiones totales) * 100
- Posición media: cómputo de la media de todas las palabras clave que estás posicionando (por las que han entrado visitantes a tu web)
Hay que tener una cosa en cuenta y es que una impresión se cuenta en el momento en el que tu resultado aparece en la página de resultados de búsqueda, no en la que el usuario la ve.
Te pongo un ejemplo: si buscas adopta mi mente (la campaña benéfica de Sin Oficina en la que participo) aparezco en posición 3, y así de un primer vistazo caben 4 resultados (los 4 que te pongo en la foto) a los resultados en posiciones 5 a 10 (primera página) le contará la impresión aunque no llegues a visualizar su resultado en tu pantalla, pues la página dónde está su resultado de búsqueda se ha mostrado.
Indexación de páginas
Google Search Console permite a los webmasters verificar cuáles de sus páginas han sido indexadas por Google. Tener páginas indexadas (solo aquellas que realmente aportan contenido que interese a quien busca) es esencial para que aparezcan en los resultados de búsqueda y, por lo tanto, reciban tráfico.
El servicio también permite a los usuarios solicitar la indexación de nuevas páginas, asegurando que el contenido actualizado se refleje rápidamente en el índice de Google. Este proceso de indexación es crucial para mantener la relevancia y actualización del contenido en línea.
Análisis de palabras clave y de páginas posicionadas
El análisis de palabras clave es esencial para entender qué términos de búsqueda atraen a visitantes a un sitio. A través de Google Search Console, se puede obtener una lista completa de las palabras clave para las cuales un sitio está rankeando.
Es ideal tener en cuenta que cosas estamos trabajando y nos generan negocio o visitas o incluso cuales palabras clave están desaprovechadas y por tanto debemos priorizarlas en nuestro contenido a esto le llamamos:
- Palabras clave de alto tráfico: Identificación de los términos que generan mayor cantidad de clics.
- Palabras clave de oportunidad: Términos relevantes para los cuales el sitio puede no estar optimizado de forma óptima.
En el ejemplo que te dejo a continuación podemos ver por ejemplo que para la palabra clave indexación y rastreo tenemos 278 impresiones y cero clics, ahora tocaría analizar por qué no hay tráfico a la web. Para comenzar podríamos ver la posición en la que estamos.
Y lo más importante, si tenemos en cuenta la intención de búsqueda, por ejemplo la palabra clave consultora SEO no la estoy potenciando bien en mi página, pues estoy en posición 70,8. Al ser una palabra clave que me serviría para vender mis servicios (de compra) tengo que darle mucha caña.
Haciendo clic en una palabra clave podemos ver que páginas están posicionando para ella, en este caso he hecho clic en indexación y rastreo y veo que está posicionando para esta palabra clave la página del blog sobre rastreo e indexación. De momento en ese aspecto bien, ahora toca ver cómo optimizarla para pasar a primera página y tener alguna oportunidad de recibir tráfico desde ella.
Nota: si tuviéramos 2 páginas posicionando para esta palabra clave tendríamos que ver si nos vemos afectados por canibalización.
Si hacemos clic en páginas, veremos las URLs de nuestra web que están posicionando en Google y sus métricas (si las seleccionamos en el gráfico). Y si hacemos clic sobre alguna página y vamos a consultas podremos ver las palabras clave para las que está posicionando.
Hay muchas más cosas que podemos ver en esta sección cómo los países, dispositivos o fechas en las que aparecimos en la página de resultados de Google (SERP). Te invito a darles un vistazo.
Informes de usabilidad móvil
Google Search Console analiza la usabilidad de un sitio web en dispositivos móviles, asegurando que sea accesible y fácil de navegar para los usuarios móviles. Con el aumento del uso de smartphones, la compatibilidad móvil es crítica para el éxito de un sitio web.
Los informes de usabilidad móvil alertan sobre problemas como el texto ilegible, contenido más ancho que la pantalla, o elementos táctiles demasiado cercanos. Mantener una experiencia móvil optimizada es una necesidad fundamental para mejorar la experiencia del usuario.
Hay muchas más herramientas dentro de Google Search Console que puedes usar en tu beneficio, comienza a cacharrearlo y verás como le sacas partido.
Beneficios de usar Google Search Console
Los beneficios de usar Google Search Console son muchos pero me voy a centrar en los dos que considero más relevantes:
Mejora de visibilidad en motores de búsqueda
El uso de Google Search Console no proporciona datos importantísimos para mejorar la visibilidad de nuestra web en los motores de búsqueda como Google. Al comprender qué elementos afectan el ranking, podrás ajustar su contenido y estructura para lograr un mejor posicionamiento.
- Optimización de contenido: Adaptación de páginas para satisfacer las expectativas de los algoritmos de búsqueda y a las necesidades de tu público objetivo.
- SEO técnico: Solución de problemas de rastreo y estructura interna para mejorar el acceso de los motores de búsqueda.
Optimización de contenido y rendimiento
Más allá de simplemente mejorar la visibilidad, Google Search Console nos permite a los propietarios de sitios web optimizar el rendimiento del contenido que creamos. Al identificar temas que están generando interés, se puede adaptar la estrategia de contenido para alinearse con las tendencias actuales. Ya lo vimos antes con un ejemplo en mi propia página web.
La capacidad de monitorizar detalladamente el tráfico y comportamiento de los usuarios genera oportunidades para refinar nuestras tácticas de marketing digital de una manera que maximice el impacto de cada acción que realizamos.
Además, al utilizar Google Search Console, podemos intuir cómo mejorar nuestra estrategia de SEO técnico, asegurándonos de que nuestro sitio esté libre de errores que puedan perjudicar la clasificación de nuestra web en la Búsqueda de Google.
Cómo comenzar a usar Google Search Console
Agregar tu sitio web a Google Search Console es un proceso sencillo. Primero, accede a la herramienta y haz clic en ‘Agregar propiedad’. Allí deberás ingresar la URL de tu sitio web.
A continuación debes verificar la propiedad de tu sitio web. Esto se puede hacer de varias maneras, como cargar un archivo HTML o agregar una etiqueta meta a tu página principal. Una vez verificado, puedes acceder a una gran cantidad de datos sobre el rendimiento de tu sitio. Lo veremos en detalle más adelante en otro post o con un vídeo.
Tras verificar tu sitio, es recomendable enviar un sitemap (cuando tengas controlado cómo quieres mostrar en Google tu web, lo vimos en detalle en el post sobre indexación que creé no hace mucho). Esto ayuda a Google a comprender la estructura de tu sitio y a descubrir nuevas páginas más rápidamente. Para subir un sitemap, simplemente ve a la sección ‘Sitemaps’ y proporciona la URL del sitemap de tu sitio.
A partir de aquí puedes comenzar a trastear con la herramienta.
Cómo funciona Google Search Console
Google Search Console funciona recopilando datos sobre tu sitio web directamente desde los servidores de Google y funciona con carácter retroactivo (es decir, que puedes instalarlo hoy y tendrás datos anteriores a esa fecha). Esta información abarca desde la visibilidad de búsqueda hasta la salud técnica del sitio.
Las herramientas de análisis de tráfico también son una parte central de Google Search Console, permitiéndote entender cómo los usuarios llegan a tu sitio y qué términos de búsqueda están utilizando para encontrarlo.
Para los desarrolladores web, ofrece herramientas como el ‘Inspector de URLs’, que permite ver detalles sobre cómo Google rastrea y renderiza una página específica. Es sumamente útil para depurar problemas de indexación o presentación.
Recuerda revisar tu cuenta de Google Search Console regularmente pero sin volverte loc@ con las métricas, lo que necesitas es entenderlas y eso va más allá de una herramienta. Además, mantente al tanto de las últimas actualizaciones y mejores prácticas para sacar el máximo provecho de esta poderosa herramienta.
Cómo optimizar el SEO técnico con Google Search Console
Para optimizar el SEO técnico de tu sitio con Google Search Console, empieza por revisar el informe de ‘Cobertura’. Aquí podrás ver y arreglar los errores de rastreo, como páginas bloqueadas por el archivo robots.txt o errores 404.
Otra estrategia es mejorar la velocidad de carga de tus páginas. Aunque hace poco desde Google nos comentaron que no tiene tantísima importancia como nos habían hecho creer, realmente si considero que si tu web es lenta, ya puedes tener buen contenido que nadie se quedará a verlo.
Los informes de velocidad en Search Console te ayudarán a identificar las páginas que se cargan lentamente y las áreas que necesitan mejoras para una mejor experiencia del usuario. Ojo, no te vuelvas loco o loca queriendo mejorar minucias, céntrate en mejoras significativas y que te reporten impacto.
Asimismo, prestar atención a las alertas de seguridad y acciones manuales es fundamental. Google te notificará si tu sitio ha sido hackeado o si se ha penalizado por prácticas de SEO poco éticas.
10 Consejos para maximizar el uso de Google Search Console
- Asegúrate de verificar tu propiedad en Google Search Console usando el método más adecuado (como el archivo HTML, etiqueta de meta, Google Analytics, etc.). Esto te dará acceso a todos los datos y funciones disponibles.
- Envía tu sitemap (mapa del sitio). Sube tu sitemap en la sección “Sitemaps” para ayudar a Google a encontrar tus páginas más rápido.
- Revisa el informe de “Cobertura” regularmente. Este informe te muestra qué páginas de tu sitio están indexadas y si hay errores. Corrige problemas como páginas no encontradas (errores 404), bloqueos por archivos robots.txt o páginas con problemas de rastreo.
- En la sección “Rendimiento”, monitoriza el rendimiento de tu web. Revisa cuántos clics, impresiones y la posición promedio tienen tus páginas en los resultados de búsqueda. Presta atención a las palabras clave que están generando tráfico y optimiza tus contenidos alrededor de ellas.
- El informe de “Usabilidad móvil” te muestra si tu sitio funciona bien en teléfonos y tabletas. Corrige problemas como texto demasiado pequeño, botones difíciles de tocar o elementos que se salen de la pantalla.
- En la sección “Enlaces”, verifica los sitios que enlazan a tu página (backlinks). Cuantos más enlaces de calidad tengas, mejor será tu posición en los resultados de búsqueda.
- Si tu sitio usa datos estructurados (como reseñas de productos o recetas), revisa el informe de “Mejoras”. Esto puede ayudarte a obtener resultados enriquecidos en Google y aumentar tu visibilidad.
- Consulta los informes de seguridad y acciones manuales. Google te avisará si detecta problemas de seguridad en tu sitio, como malware o intentos de hackeo. También te notificará si has recibido alguna penalización manual que afecte tu visibilidad en los resultados de búsqueda.
- Revisa regularmente los informes de “Experiencia de la página”. Google valora la buena experiencia del usuario, por lo que es clave monitorizar métricas como velocidad de carga, interactividad y estabilidad visual (Core Web Vitals).
- Activa las notificaciones por correo electrónico para recibir alertas automáticas sobre problemas críticos en tu sitio. Así podrás corregirlos lo antes posible.
Ahorra Tiempo y Recursos con las Mejores Extensiones para SEO en Chrome
Google Search Console es una herramienta imprescindible para gestionar y mejorar el rendimiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda. Al tener en cuenta métricas clave como impresiones, clics y posición media, puedes ajustar tu estrategia de contenido y resolver problemas técnicos. Aprovecha al máximo esta plataforma analizando palabras clave, verificando la indexación de páginas y optimizando la experiencia móvil.
Para obtener más información sobre Google Search Console y cómo puede beneficiar tu sitio web, visita los siguientes enlaces: