datos estructurados banner

Qué son los datos estructurados y cómo usarlos en SEO

Los datos estructurados son una herramienta clave para mejorar la comprensión de tu contenido por parte de los motores de búsqueda y, a su vez, potenciar tu SEO. Aquí te explico cómo implementarlos y su relevancia:

¿Qué son los datos estructurados y cómo funcionan?

Los datos estructurados son un formato estándar para etiquetar información en tu página web, de modo que los motores de búsqueda puedan entenderla mejor. Esto se logra utilizando vocabularios como Schema.org, que permite categorizar y organizar datos sobre productos, artículos, eventos, personas, recetas y mucho más.

Por ejemplo, para un artículo, los datos estructurados pueden incluir información sobre el autor, la fecha de publicación y el título y para un producto, se puede detallar con datos estructurados el precio, la disponibilidad y las reseñas.

Esta codificación ayuda a que los motores de búsqueda presenten tu contenido en resultados enriquecidos (rich snippets), como calificaciones por estrellas, precios o incluso preguntas frecuentes.

¿Cómo funcionan los datos estructurados?

Para que los buscadores puedan entender mejor el contenido de tu página web, se utilizan formatos especiales de datos estructurados. Los más comunes son JSON-LD, Microdatos y RDFa. Estos nombres pueden sonar un poco técnicos, pero no te preocupes, vamos a explicarlo.

  • JSON-LD: Es el formato más fácil de implementar y, además, es el favorito de Google. Funciona como un pequeño bloque de código que se coloca en tu página, normalmente en la cabecera o en el cuerpo. Este código le dice al buscador exactamente qué tipo de información hay en tu página, como si le estuvieras dando un resumen organizado para que no tenga que adivinar. Por ejemplo, puedes especificar que tu página tiene un producto, su precio, la marca y las valoraciones de los clientes.
  • Microdatos y RDFa: Son otros dos formatos que también organizan la información de tu página, pero requieren que añadas etiquetas específicas directamente en el código HTML. Aunque son efectivos, suelen ser un poco más complicados de usar en comparación con JSON-LD.

Es importante usar bien estos datos estructurados porque cuando los aplicas correctamente, tu página tiene la oportunidad de aparecer con resultados enriquecidos en los buscadores. Estos son los resultados que incluyen información adicional, como:

  • Las estrellitas de valoración, el precio o el estado del producto (si hay stock o no)
  • Fragmentos destacados (una especie de resumen del contenido de tu página que aparece en la parte superior de Google).
  • Detalles como horarios, recetas, precios o eventos, dependiendo de lo que ofrezca tu página.

Si entramos a leathercollection a esa prenda concreta y hacemos una validación de los datos estructurados que tiene esa web en el validador de schema.org, podremos ver que marcado están usando para que aparezcan las reseñas, el precio y si hay stock del producto o no.

En la imagen de abajo vemos por ejemplo que tiene el schema para price que marca el precio, pricecurrency que marca la moneda y availability que marca si hay stock o no.

Todo esto hace que tu contenido sea más llamativo para las personas que buscan algo en Google (y no olvidemos que en muchos casos hace que tu resultado ocupe más espacio en la página de resultados de Google). Si por ejemplo, un usuario ve dos páginas en los resultados de búsqueda:
– Una con estrellitas y un precio claro,
– Y otra sin información extra
Es mucho más probable que haga clic en la primera (la que tiene más info). Esto no solo aumenta las visitas a tu página, sino que también mejora tu visibilidad en internet y tu fiabilidad de cara a los usuarios, y, a largo plazo, puede ayudarte a posicionarte mejor frente a tu competencia.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar datos estructurados?

Usar los datos estructurados en tu web tiene muchas ventajas, sobre todo porque ayudan a que los buscadores entiendan mejor tu contenido y lo muestren de forma más atractiva en los resultados de búsqueda. Esto puede hacer que tu sitio web aparezca mejor posicionado y llame más la atención de las personas. de dejo los que para mi son los principales beneficios que tienen.

Cuando usas datos estructurados, tu página puede aparecer en los resultados con formatos más llamativos, como los rich snippets (resultados enriquecidos). Estos son esas cajitas especiales que tienen más detalles como estrellas de reseñas, precios de productos, fechas de eventos, etc.

Esto hace que tu página resalte entre las demás y atraiga más miradas, porque los usuarios reciben más información sin siquiera hacer clic.

También sirve para destacar cosas específicas como eventos, reseñas, recetas o productos.

Otro beneficio es que el El CTR aumnennta, así que si usas datos estructurados mejoras tus probabilidades de que las personas hagan clic porque das más información útil en los resultados de búsqueda, lo que genera confianza y hace que los usuarios elijan tu sitio en lugar de otro.

Esto también te da una ventaja frente a tus competidores que no usan datos estructurados.

Recuerda que CTR(Click-Through Rate) es simplemente el porcentaje de personas que ven tu página en los resultados de búsqueda y hacen clic en ella respecto de cuantas personas vieron ese resultado.

Cuando hablamos de comprensión semántica los datos estructurados juegan un papel clave, pues son como etiquetas o señales que le dices a Google para que interprete de manera más precisa tu contenido. Esto no solo mejora la forma en que tu sitio aparece en los resultados, sino que también asegura que Google conecte tu página con las consultas de los usuarios de la manera más relevante posible.

Recordemos que la comprensión semántica es la capacidad de los motores de búsqueda, como Google, de entender no solo las palabras que usas en tu página, sino también el significado y el contexto detrás de esas palabras. Es decir, Google no solo ve un montón de texto, sino que intenta comprender de qué trata tu página en su conjunto y cómo se relaciona con lo que buscan los usuarios.

    Estas ventajas al final se traducen en un mejor retorno de la inversión en tus esfuerzos de SEO.

    ¿Cómo añadir datos estructurados a tu página?

    Añadir datos estructurados a tu sitio web es más sencillo de lo que parece si usas el formato JSON-LD, incluso si no tienes mucha experiencia técnica. Básicamente, lo que haces es incluir un “código especial” en tu página web que los motores de búsqueda (como Google) pueden leer para entender mejor tu contenido.

    1. Identifica el tipo de contenido que quieres destacar

    Primero, debes decidir qué parte de tu contenido quieres marcar con datos estructurados. Los datos estructurados se usan para muchos tipos de contenido, como:

    • Productos: Precios, disponibilidad, reseñas.
    • Artículos: Noticias, blogs.
    • Recetas: Ingredientes, tiempo de preparación.
    • Eventos: Fechas, ubicación, boletos.
    • Negocios locales: Dirección, horario, teléfono.
    • Preguntas frecuentes (FAQ): Pregunta y respuesta para cada sección.

    Puedes encontrar una lista completa de los tipos de datos estructurados soportados en Schema.org.

    2. Crea el código JSON-LD

    El código de datos estructurados tiene un formato específico. Puedes crearlo manualmente, pero lo más fácil es usar herramientas gratuitas como:

    Ejemplo de JSON-LD para un negocio local:

    Ejemplo de JSON-LD para un negocio local:

    3. Añade el código a tu sitio web

    Una vez que tienes el código JSON-LD, debes integrarlo en tu página web. Aquí te explico cómo hacerlo:

    • En HTML: Coloca el código dentro de las etiquetas <head> o al final de tu página, justo antes de la etiqueta </body>. Por ejemplo:

    4. Verifica tu código con la herramienta de Google

    Antes de publicar los datos estructurados, es importante asegurarte de que el código está bien hecho y no tiene errores. Usa la Herramienta de Prueba de Resultados Enriquecidos de Google (Rich Results Test) para validar tu código.

    • Solo copia y pega el código o la URL de tu página y la herramienta te dirá si los datos estructurados están funcionando correctamente.
    • Si hay errores, la herramienta te indicará qué corregir.

    5. Súbelo y deja que Google lo procese

    Una vez que el código está implementado y probado, súbelo a tu servidor o actualiza tu página web. Google tardará un poco en procesar los cambios, pero puedes acelerar el proceso enviando la página a través de Google Search Console. Para ello:
    1. Entra a tu cuenta de Search Console.
    2. Ve a la sección “Inspección de URL”.
    3. Introduce la URL de la página que has actualizado y haz clic en “Solicitar indexación”.

    Con Plugins

    Si tienes WordPress, puedes usar un plugin de SEO (como Yoast o Rank Math) o plugins específicos.

    Los plugins de SEO hacen que añadir datos estructurados sea mucho más fácil, sobre todo si usas plataformas como WordPress. Estos plugins generan automáticamente el código necesario para la mayoría de los tipos de datos estructurados. Además, simplifican el proceso al permitirte configurarlos sin tener que tocar el código de tu sitio.

    1. Con Yoast SEO

    Yoast es uno de los plugins SEO más populares y ofrece soporte para datos estructurados básicos, como artículos, páginas de contacto y preguntas frecuentes (FAQ).

    • Pasos para usar Yoast SEO:
      1. Instala y activa el plugin en tu WordPress.
      2. Ve a la configuración de Yoast y verifica que los datos estructurados básicos (como tipo de página, empresa o persona) estén habilitados en la sección “Ajustes de SEO > General”.
      3. Si deseas incluir un esquema más específico (por ejemplo, preguntas frecuentes), simplemente edita una página o entrada y utiliza los bloques de FAQ que ofrece Yoast en el editor de WordPress.

    2. Con Rank Math

    Rank Math es otra opción excelente para implementar datos estructurados de manera sencilla. Este plugin es más avanzado en términos de opciones para Schema.org, ya que ofrece plantillas para diferentes tipos de datos estructurados (artículos, productos, recetas, etc.).

    • Pasos para usar Rank Math:
      1. Instala y activa Rank Math desde el repositorio de WordPress.
      2. Durante la configuración inicial, selecciona el tipo de sitio web (negocio local, blog, tienda, etc.).
      3. Para cada página o entrada, ve al editor y selecciona el tipo de datos estructurados en la sección de configuración de Rank Math.
        • Por ejemplo, si estás publicando un producto, selecciona el tipo “Producto” y añade detalles como precio, calificación, disponibilidad, etc.

    3. Plugins específicos para Schema.org

    Si quieres más control sobre los datos estructurados, puedes usar plugins especializados como:

    • Schema & Structured Data for WP & AMP: Ideal para crear datos estructurados avanzados para múltiples tipos de contenido, como productos, eventos, recetas o reseñas.
    • WP SEO Structured Data Schema: Sencillo de usar y enfocado en negocios locales, productos y reseñas.

    Pasos generales con estos plugins:

    1. Instala y activa el plugin desde tu WordPress.
    2. Configura los datos básicos (nombre de tu empresa, dirección, horario, etc.) desde la sección de ajustes del plugin.
    3. Para cada página o entrada, selecciona el tipo de datos estructurados que quieres añadir y rellena los campos necesarios.

    Importante: elige un solo método
    Aunque tengas varias opciones disponibles, no mezcles métodos. Por ejemplo, si usas un plugin como Yoast para añadir datos estructurados, no intentes añadir también código JSON-LD manualmente en la misma página. Esto puede generar duplicados o inconsistencias que confundirán a Google, afectando negativamente tu SEO.

      Tipos de datos estructurados más comunes

      Existen múltiples tipos de datos estructurados que se pueden implementar, dependiendo de la naturaleza del contenido y los objetivos del sitio web. Algunos de los más comunes incluyen:

      • Organización para información corporativa.
      • Datos de productos para tiendas y comercio electrónico.
      • Recetas para sitios de cocina y alimentación.
      • Eventos para páginas relacionadas con entretenimiento y actividades locales.
      • Artículos y publicaciones de blog para plataformas informativas y de noticias.

      Si quieres ver el listado completo entra en la web de Schema o espera a mi post con cada uno de los más frecuentes.

      Optimiza tu visibilidad online con datos estructurados

      Incorporar datos estructurados en tu estrategia SEO es una forma efectiva de destacar en los resultados de búsqueda y lo que es mejor, ocupar más espacio en ellos, lo que hace que tu competencia lo tenga más dificil para que se la vea. En este artículo te he mostrado qué son, los beneficios que ofrecen y ejemplos prácticos para empezar. Si quieres seguir aprendiendo sobre SEO, te invito a explorar otros artículos en nuestro blog. Mejora tu estrategia digital y domina las SERP con los conocimientos adecuados.

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Scroll al inicio