¿Qué son las Core Web Vitals y por qué son importantes?
Las Core Web Vitals (CWV) son un conjunto de reglas que sirven para evaluar cosas como si tu sitio carga rápido, si es fácil de usar y si responde bien cuando alguien interactúa con él. Básicamente podemos decir que son como un termómetro que usa Google para medir qué tan bien funciona una página web desde el punto de vista de la experiencia del usuario.
Estas métricas son súper importantes porque no solo ayudan a que tu página funcione mejor para las personas, sino que también pueden ayudarte a que aparezca más arriba en los resultados de búsqueda.
Al principio los SEO tratamos las CWV como uno de los factores más importantes para posicionar una web, pero con el tiempo (y publicaciones del propio Google Search Central en Twitter) hemos visto que aunque son bastante importantes por aquello de la experiencia de usuario, no tienen un impacto brutal en nuestro posicionamiento por si solas. No nos equivoquemos, son importantes, pero no son el factor más relevante como se dice por ahí.
Ahora, si tu web está “empatada” con la competencia, entonces ahí si son un buen factor de desempate.
Si entiendes bien las Core Web Vitals, podrás detectar qué cosas no están funcionando en tu web y arreglarlas, lo que hará que tus visitantes estén más contentos y quieran quedarse más tiempo. Más adelante, te explicaremos qué significan estas métricas, por qué son tan importantes y qué puedes hacer para mejorarlas y darles a tus usuarios una experiencia más fluida y agradable. ¡Vamos a ello!
¿Quién inventó las Core Web Vitals?
Google lanzó las Core Web Vitals en 2020 como una forma de medir si una página web ofrece una buena experiencia a los usuarios. Esto surgió porque cada vez era más evidente lo importante que es la velocidad de carga y la interactividad en un sitio.
Con estas métricas, Google quiso ayudar a los dueños de páginas y desarrolladores a identificar y solucionar problemas que afectan la experiencia de las personas al navegar. Desde entonces, estas métricas se han vuelto muy populares en el mundillo del desarrollo web y el SEO, ya que permiten evaluar y mejorar el rendimiento de las páginas.
Importancia de las Core Web Vitals (CWV) en el SEO
Las Core Web Vitals ayudan a evaluar qué tan buena es la experiencia que un sitio ofrece a sus visitantes. Esto tiene un impacto directo en la posición que ocupa tu web en los resultados de búsqueda.
Por eso, optimizar estas métricas no solo hará que tu página sea más rápida y funcional, sino que también mejorará su visibilidad en Google. Esto puede traducirse en más tráfico orgánico (usuarios que llegan de forma natural desde Google) y un mayor potencial para convertir visitantes en clientes.
¿Por qué son tan relevantes?
1. Mejoran la experiencia de los usuarios
Si una página carga rápido y responde bien, es más probable que los usuarios se queden navegando y no se vayan por frustración (lo que se llama “tasa de rebote”).
2. Ayudan a posicionar mejor en Google
Desde mayo de 2021, Google usa las CWV como un criterio importante (aunque con el tiempo vimos que si afectan, pero no tantísimo cómo quisieron hacernos creer en un principio) para decidir qué páginas mostrar primero en los resultados de búsqueda. Esto no significa que sean lo único que importa, pero si tu página compite con otras similares, optimizar las CWV podría darte ventaja.
3. Se relacionan con otros factores de SEO
Si un usuario encuentra un buen contenido en una página rápida y fácil de usar, es más probable que pase más tiempo en ella. Esto mejora el “tiempo de permanencia”, algo que también le gusta a Google.
Optimizar las CWV implica también ajustar otros aspectos técnicos de tu web, como usar imágenes ligeras, mejorar el código (HTML, CSS, JavaScript) y contar con un buen servicio de hosting.
4. Impactan en las conversiones
Una página que carga rápido y funciona bien no solo posiciona mejor en Google, sino que también ayuda a que los usuarios confíen más en ella. Esto es clave si tienes una tienda online o buscas que los visitantes realicen una acción (como suscribirse o comprar).
5. Son aún más importantes en móviles
Hoy en día, la mayoría de la gente navega desde sus móviles. Por eso, Google da prioridad a las páginas que funcionan bien en móviles. Si tu sitio es lento o tiene problemas en dispositivos pequeños, perderás tráfico.
¿Cuáles son las principales métricas de las Core Web Vitals?
Las Core Web Vitals se componen de tres métricas fundamentales:
- LCP (Largest Contentful Paint): mide el tiempo que tarda en cargarse el mayor elemento visible de la página.
- FID (First Input Delay): evalúa el tiempo que transcurre desde que un usuario interactúa por primera vez con la página hasta que el navegador responde a esa interacción. Ojo, A partir de marzo del 2024, Interaction to Next Paint (INP) sustituyó a FID como Core Web Vital.
- CLS (Cumulative Layout Shift): mide la estabilidad visual de la página, es decir, cuánto se desplazan los elementos mientras se carga el contenido.
Largest Contentful Paint (LCP)
El Largest Contentful Paint mide el tiempo que tarda en mostrarse el elemento más grande visible dentro del above the fold (es decir, en ese primer trozo de web que vemos de una página cuando entramos en ella antes de hacer scroll).
Haz de cuenta por ejemplo que entras en mi página del servicio de la consultoría SEO), pues lo primero que verías antes de hacer scroll es lo que te dejo en la imagen.
Para una buena experiencia de usuario, el LCP debería ocurrir en los primeros 2.5 segundos de carga de la página. Elementos como imágenes grandes o bloques de texto suelen impactar directamente en esta métrica.
Aquí te dejo los umbrales de calidad para el LCP según Google:
– Buena experiencia: ≤ 2.5 segundos.
– Necesita mejora: entre 2.5 y 4 segundos.
– Mala experiencia: > 4 segundos.
Interaction to Next Paint (INP)
Recuerda que esta métrica sustituyó al FID en marzo de 2024.
Según el propio Google esta métrica “evalúa la capacidad de respuesta con datos de la API de Event Timing. El INP observa la latencia de todas las interacciones que un usuario realiza con la página y presenta un solo valor que corresponde a todas (o casi todas) las interacciones. Un INP bajo significa que la página pudo responder rápidamente y de forma coherente a todas (o a la gran mayoría) de las interacciones del usuario.”
Traducido al castellano viene a ser una métrica que nos dice cómo de rápida es una página web a la hora de responder cuando haces algo en ella.
Esta métrica tiene en cuenta el tiempo desde que el usuario realiza una acción hasta que la interfaz gráfica refleja el cambio asociado a esa interacción.
Imagina que entras en una página y haces clic en un botón, o seleccionas algo en un menú. El INP mide cuánto tiempo pasa desde que haces clic hasta que la página hace lo que le has pedido (como mostrarte un nuevo contenido, abrir un enlace, etc.).
Aquí te dejo los umbrales de calidad para el FID según Google:
– Buena experiencia: ≤ 200 ms.
– Necesita mejora: entre 201 y 500 ms.
– Mala experiencia: > 500 ms.
Diferencia entre INP y FID
La diferencia principal entre INP y FID es qué parte de la experiencia de interacción miden:
FID mide el tiempo que pasa desde que interactúas por primera vez con una página (como hacer clic o tocar un botón) hasta que el navegador está listo para procesar esa acción y solo mide la primera interacción en la página. No refleja lo que sucede con las siguientes acciones.
INP mide todo el tiempo que tarda una interacción en completarse, desde que haces algo (clic, pulsar un botón, etc.) hasta que ves el resultado en pantalla (el cambio visual asociado) y mide cualquier interacción, no solo la primera.
Cumulative Layout Shift (CLS)
El Cumulative Layout Shift cuantifica la estabilidad visual de una página al medir cuánto se mueven los elementos visibles durante la carga. Los cambios inesperados en el diseño pueden provocar un malestar significativo en los usuarios.
Un buen CLS debe ser inferior a 0.1. Animaciones inesperadas, cambios de tamaño en imágenes o scripts lentos son algunos de los factores que afectan negativamente esta métrica.
En palabras más fáciles de entender: el CLS mide cuánto se desplazan los elementos visibles en la pantalla y cuánto afectan esos movimientos al usuario. Los cambios de diseño pueden ocurrir si:
- Una imagen se carga sin un tamaño definido y empuja el texto hacia abajo.
- Un anuncio aparece de repente y mueve el contenido.
- Se carga una fuente personalizada y cambia el tamaño del texto.
Aquí te dejo los umbrales de calidad para el CLS según Google:
– Buena experiencia: CLS ≤ 0.1.
– Necesita mejora: CLS entre 0.1 y 0.25.
– Mala experiencia: CLS > 0.25.
Para muchos propietarios de sitios, entender y actuar sobre los Core Web Vitals comienza por medirlos adecuadamente.
¿Cómo medir las Core Web Vitals de manera efectiva?
Medir las Core Web Vitals de forma efectiva requiere el uso de herramientas específicas que puedan ofrecerte datos precisos. Aquí te presentamos algunas opciones:
- PageSpeed Insights: proporciona un análisis detallado del rendimiento de tu sitio y sugiere mejoras.
- Google Search Console: ofrece un informe sobre las métricas web esenciales y te permite ver cómo se comporta tu sitio en el tiempo.
- Web Vitals Extension: una extensión de Chrome que analiza rápidamente las métricas de tu página mientras navegas.
El uso de estas herramientas te permitirá no solo medir el rendimiento actual, sino también seguir de cerca el impacto de los cambios que implementes en tu sitio. Asegúrate de revisar estos datos regularmente para mantener una buena experiencia de usuario.
Estos indicadores no solo ayudan a evaluar el rendimiento de un sitio web, sino que también ofrecen un enfoque claro sobre qué áreas deben ser mejoradas. Por ejemplo, un valor alto de LCP indica que el contenido tarda en aparecer, lo que puede llevar a una experiencia frustrante para el usuario.
Conquista las SERPs optimizando tus Core Web Vitals
Optimizar las Core Web Vitals es algo muy interesante para garantizar que tu web sea rápida, interactiva y visualmente estable, factores que impactan directamente en el posicionamiento y la experiencia del usuario. Dominar estas métricas no solo te ayuda a superar los requisitos de Google, sino también a satisfacer las expectativas de tus visitantes.
Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo mejorar el SEO de tu web, no te pierdas nuestra guía sobre cómo optimizar las imágenes para SEO. Cada ajuste cuenta en tu camino hacia un mejor rendimiento, por eso más adelante tendrás contenido sobre cada una de las Core Web Vitals, con los factores que las afectan y como mejorarlas.