Plan de Ayudas Relanza de la Comunidad de Madrid

Aprovecha las ayudas de la Comunidad de Madrid para digitalizar tu negocio.

El mes de marzo de 2020 los emprendedores de todo el país nos vimos afectados por la pandemia producida por el COVID-19.

Debido a los estragos causados por esta, y en vista de que el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, son conscientes de ello, quieren ayudar a los autónomos como tu o yo, de la Comunidad de Madrid que nos hemos visto perjudicados por esta situación.

Con el objetivo de minimizar las elevadas pérdidas que sufren nuestros negocios y como medida de estímulo para evitar la destrucción de nuevas empresas y de puestos de trabajo, se ha destinado una partida de más 3 millones y medio de euros para ayudar a los emprendedores y emprendedoras de la Comunidad de Madrid.

La cuantía de la ayuda asciende a un total de 3.510.000€, destinados a subvencionar ayudas de 3.000€ a fondo perdido.

¿Cómo puedes beneficiarte de esta ayuda?

Básicamente si tienes tu negocio (sede social o el local dónde se desarrolla la actividad) en la Comunidad de Madrid, y tu rendimiento neto de 2020 ha sido al menos un 50% menor al del 2019, podrás presentar tu solicitud.

¿Cómo puedo ayudarte?

te acompañaré en el proceso de solicitud de tu ayuda y, una vez aprobada tu solicitud, nos pondremos manos a la obra para digitalizar tu negocio o mejorar lo que ya tienes y que comiences a ver un aumento de visitas y ventas en tu negocio.

Sofía Calle - Colaboradora oficial del programa Acelera Pyme
Foto obtenida de la página oficial del plan relanza de la comunidad de Madrid

¿Esto te va a costar algo?

No pagarás nada antes de saber si te dan la ayuda. así, sin letra pequeña.

Te acompañaré en el proceso de petición, sin cobrar euro alguno.

Lo único que te pido a cambio (que será una petición por escrito) será que si te conceden la ayuda, utilices su importe total en la digitalización de tu negocio con alguno de mis servicios.

Yo me encargaré de presentarte las opciones más ajustadas tanto en precio cómo en el servicio que sea que puedas necesitar.

Además puedo adaptarme al momento en el que te encuentres, y enfocar el importe de la ayuda de la mejor manera para que te sea rentable.

¿Qué puedo hacer exactamente por tu negocio?

Si estás en ese momento en el que quieres pasarte al digital, pero no sabes por dónde empezar, yo te podré ayudar con eso.


Revisaremos tu buyer persona, el DAFO de tu empresa y también tu DAFO cómo parte implicada, analizaremos en que momento está tu empresa a nivel de digitalización y que pasos necesitas seguir.

Podemos evaluar también que plataformas (publicitarias o no) necesitas trabajar y uno de mis colaboradores o yo misma, te asesoraremos sobre las mejores según tu modelo de negocio, tu proyecto y tus necesidades.


También podemos comenzar a trabajar dentro de esas plataformas: Google, Google Ads, Redes sociales, Anuncios en redes, email marketing, automatización, etc.

Si de momento solo tienes la idea y te falta hacerla realidad, mi equipo y yo te ayudamos a materializarlo.

Vemos contigo, que necesitas, la idea que tienes y la forma de llevarlo a cabo. Incluye estrategia SEO inicial.

Si lo que tienes es la idea perfecta y te falta hacerla realidad, mi equipo y yo te ayudamos elegir plataforma para materializarla, y diseñamos la mejor opción para ti.

Incluye estrategia SEO inicial.

Para trabajar la estrategia SEO de tu negocio comenzaremos con una auditoría (en caso de que ya sea una web creada con anterioridad) para evaluar las necesidades del proyecto.

A continuación plantearemos la estrategia SEO más recomendable según el estado del sitio web.

Te acompaño durante 3 – 6 – 9 meses o un año, para que entre los dos, consigamos sacarle partido a tu proyecto, porque es bien sabido que dos cabezas piensan más que una.

Además, tendrás acceso gratuito al curso de SEO básico y a los tutoriales, masterclass y demás acciones que saque durante el tiempo que dure nuestra colaboración.

La gestión completa de la tienda incluye la estrategia SEO, pero además, otros canales de marketing cómo pueden ser anuncios en Google o redes sociales, Gestión del catálogo, creación de post para blog o un sin fin de cosas más.

En este caso, lo dejas todo en mis manos y yo me ocupo de trabajar tu proyecto cómo si de uno propio se tratara.

Bases de la ayuda

A continuación te detallo las bases de la ayuda (estas bases están sacadas del BOAM Nº 8940/2037)

Modo de presentación de solicitudes

Para poder participar en la presente convocatoria deberás tener en cuenta si eres persona física o persona jurídica

Las personas físicas pueden elegir entre presentar la solicitud (junto con la documentación requerida) de forma electrónica, a través del enlace  ‘Registro Electrónico’ del apartado ‘Tramitar en línea’: Ayudas a autónomos Plan Relanza 2021 o físicamente (después de rellenar el formulario en línea) en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid y demás entidades previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015

Las personas jurídicas tendrán que presentar la solicitud de forma electrónica en los términos indicados anteriormente.

Las solicitudes se tramitarán y resolverán siguiendo orden riguroso de llegada, en función de la fecha en que la solicitud presentada reúna toda la documentación requerida y se hayan subsanado los errores en que pudiera haberse incurrido y que hayan sido notificados a la persona o empresa que presentó la solicitud.

Plazo de presentación

El plazo ya está abierto, y tienes hasta el 30 de noviembre de 2021, pero no olvides que el dinero se irá asignando en orden de llegada de las solicitudes y se agotará más bien pronto.

Requisitos para poder solicitar la ayuda

Podrán ser beneficiarios de las ayudas que se regulan en la presente convocatoria los trabajadores y trabajadoras autónomas que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Estar dados de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) el 1 de enero de 2019 y no haber causado baja durante dicho año, 2020 y 2021.
  2. Estar dado de alta en el Censo de Obligados Tributarios e Impuesto de Actividades Económicas.
  3. Que su actividad se encuadre en alguna de las previstas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). En caso de alta en dos o más epígrafes del IAE solo se considerará una de ellas, no pudiendo obtener un mismo beneficiario ayudas por el desarrollo de dos actividades diferentes.
  4. Que la sede de la empresa o el local donde se desarrolla o se presta la actividad económica se encuentre en el término municipal de Madrid.
  5. Que su empresa se haya visto perjudicada como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el brote del coronavirus COVID-19 provocando una minoración de, al menos, un 50% del rendimiento neto de 2020 con relación al declarado en 2019.
  6. Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Administración del Estado, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento de Madrid.
  7. No estar incursa en alguna de las circunstancias recogidas en el artículo 13, apartados 2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  8. Cumplir las obligaciones impuestas por el artículo 14 de la Ley General de Subvenciones a los beneficiarios.

Cumplo los requisitos para solicitar la ayuda de la Comunidad de Madrid, y ¿Ahora qué?

Enhorabuena, estás un paso más cerca de esos 3.000€ a fondo perdido.

Ahora puedes optar por dos caminos:

  1. Solicitar la ayuda por tu cuenta. Aquí tendrás que entrar en la página del BOAM o en la de la propia ayuda y te lo guisas tu contigo mismo (o misma!) que tampoco es mala opción 🤑.
  2. Escribirme para que te ayude. En este caso, yo que ya he solicitado la ayuda para mi, te orientaré con temas clave cómo:
  • Que documentación necesitas, cuales puedes conseguir tu mismo (con mi guía) y cuales tendrás que pedir a tu gestor.
  • Que pasos hay que seguir para rellenar el dichoso documento T
  • Verificaremos que tengas toda la documentación que te solicitan
  • Te indicaré cómo debes solicitar la ayuda, en dónde y en que términos.

Recuerda, mi ayuda no te costará nada, solamente te pido a cambio que gastes el dinero de la ayuda en mis servicios o los de mis colaboradores.

Importante: Yo no soy una gestoría, soy una emprendedora como tú, simplemente estoy acostumbrada a lidiar con temas como estos, y soy colaboradora oficial del estado para alguna otra ayuda.

Por tanto, no haré documentos contables cómo los libros de gastos e ingresos, ni tendré acceso a tus datos fiscales, certificado electrónico, y demás información privada. Serás tu quien solicite la ayuda, sólo que contarás con mi experiencia y acompañamiento para resolver tus dudas.

Aclarado todo, si quieres que te ayude, escríbeme al WhatsApp 650184376, al correo hola@sofiacalle.es o rellena este formulario 👇🏻 y no olvides decirme que es para ayudarte a tramitar la ayuda de la Comunidad de Madrid.

Pon en marcha la digitalización de tu empresa

    Responsable: Sofía Calle Prieto
    Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@sofiacalle.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Información adicional: En mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal. Incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.